martes, 7 de agosto de 2018

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


  


MODELOS

MEDIACIÓN:
Es cuando un tercero imparcial busca facilitar la comunicación para que las partes sean capaces de resolver un conflicto. 

AYUDA ENTRE IGUALES:Los estudiantes son una pieza clave para resolver los conflictos con sus iguales, en este modelo se entrena a un grupo de estudiantes en la resolución de conflictos, y al estar al mismo nivel que los que están en conflicto, se pueden acercar usando el mismo lenguaje, sentimientos y razones lo que facilita la resolución de los conflictos. 

VOLUNTARIADO: Dentro de las actitudes y aptitudes de cada persona a la tarea encomendada, hará que su labor sea más gratificante y eficaz y de otro lado, propiciar que la relación con el beneficiario, sea también positiva.
 
 

CÍRCULOS DE CONVIVENCIA: es una estructura estable de participación activa del alumnado en la mejora de la convivencia del aula y del centro educativo. Su función es la de ayudar al resto de las personas que conviven en el aula y en el centro en los aspectos relacionados con las relaciones interpersonales.

  
ASAMBLEASconstituye un momento de reunión entre el maestro/a y sus alumnos/as, en ellas expresarán sentimientos, vivencias y gustos, se trabajarán conocimientos, valores, hábitos, normas,…y lo más importante, se producirá relaciones sociales entre el grupo de aula viviendo experiencias gratificantes y necesarias para el estudiante, mejorando el clima en el aula.

  

 

AULAS DE CONVIVENCIAEl Aula de Convivencia es un espacio físico creado en el Centro, como punto de referencia para el desarrollo de la filosofía. 
Estas Aulas de convivencia se usan para el tratamiento individualizado del alumnado que, como consecuencia de la imposición de una corrección o medida disciplinaria por alguna de las conductas tipificadas, se vea privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de las actividades lectivas.
La creación de dicha Aula dependerá, entre otros aspectos, de que el centro cuente con un número suficiente de profesores y profesoras que se encarguen de la atención educativa del alumnado que asista a la misma.
La creación del Aula de Convivencia surge, pues, como una necesidad de dar respuesta a la atención educativa que requiere la diversidad del alumnado de los centros. Se plantea como una medida para intentar mejorar las conductas y actitudes de aquellos alumnos y alumnas que presentan dificultades en la convivencia y, con ello, mejorar el clima de convivencia del grupo-clase y del centro en su conjunto.
Como el resto de posibles actuaciones preventivas para la mejora de la convivencia, esta medida deberá estar recogida en el Plan de Convivencia del centro.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario